Viviane Reding, Comisaria europea de Justicia y Derechos Ciudadanos, se reunirá esta semana con especialistas en protección de datos personales para decidir si procede o no una auditoría a Facebook.
Y es que la red social está en el punto de mira de la UE, que entiende como inadmisibles algunas de sus prácticas. Por ejemplo, las 4.000 palabras del acuerdo que se acepta al darse de alta en la red social, y que autoriza (lo sabríamos si lo leyéremos) a ceder parte de los datos personales que subimos.
Más allá de la actividad más visible, es decir, los enlaces que se comparten, los comentarios que se dejan en el muro o los “me gusta”, la Comisión Europea cree que Facebook utiliza software para recopilar información relacionada con opiniones políticas, creencias religiosas y opciones sexuales, al margen del nivel de privacidad que cada usuario haya establecido en su perfil.
La intención de Reding es que Facebook en particular, y las redes sociales en general, sean más transparentes respecto a los datos personales que recopilan y venden a los anunciantes.
Por ello, el próximo enero la UE sacará una nueva directiva que prohibirá vender datos personales a los anunciantes, salvo que el usuario dé su consentimiento expreso. Según Reding, “los consumidores europeos deberían ver sus datos fuertemente protegidos, al margen del país en que vivan y de donde estén establecidas las empresas que procesan sus datos personales”.
Esta medida puede suponer un serio castigo a la forma que tiene Facebook de generar ingresos, especialmente con la vista puesta en su salida a bolsa, prevista para abril del año próximo.
Visto en www.baquia.com
|