El martes Google nos sorprendió a todos con el anuncio de una nueva medida para aumentar la privacidad de las búsquedas de los usuarios. A partir de ahora, todos los usuarios que estén identificados en Google (gmail, google+…) y realicen una búsqueda accederán a la versión segura del buscador mediante el protocolo https.
Este cambio dice Google que es necesario para proteger a los usuarios, ya que cada vez más las búsquedas se basan en sus preferencias y comportamiento para ofrecer experiencias únicas. El SEO “genérico” va a perder más y más relevancia, ya que las posiciones de las webs en los ránkings de Google pueden variar entre usuario y usuario.
¿Que significa esto a la práctica?
Cuando busquemos cualquier cosa desde https://www.google.com y hagamos clic en nuestros enlaces genialmente posicionados, Google Analytics seguirá sabiendo que se trata de una visita de tráfico orgánico pero en lugar de informar de la keyword de búsqueda nos encontraremos con un enigmático “not provided”.
Por otro lado lo que ganaremos es conocer el número de usuarios de google que aceden a nuestros sites (si es que eso nos sirve de algo) y en Webmaster Tools nos dirán de forma agregada cuales son las 1000 keywords que más tráfico nos generan durante los últimos 30 días…
En esta defensa de la privacidad de usuario, se ha colado la plataforma Adwords que parece que será la gran beneficiada de todo esto. En los informes de los anuncios contextuales del buscador seguiremos viendo las palabras buscadas por los usuarios, sean o no encriptadas. De algún modo el SEO pasa a ser un canal de publicidad menos controlable y efectivo por lo que la presencia en Adwords ganará enteros. No en vano, según comenta Rob Jackson, los ingresos de Google han aumentado en 10 billones de dólares para el último trimestre (principalmente de su plataforma Adwords) y seguirán creciendo.
Y es que Google hace cosas muy bien echas pero quizá controla demasiadas ...
Fuente: www.web-analytics.es
|